Cómo lidiar con el estrés en tiempos de covid-19
- Joy Ghelfi
- 5 ago 2020
- 5 Min. de lectura
Es normal sentir tristeza, ansiedad, confusión, miedo o enojo durante la crisis que está generando la pandemia de covid-19. Te invito a que aprendamos a convivir con este virus.

Cuidar de tu salud no es solamente evitar el contagio de covid-19. Estamos en el siglo XXI, y ya desde los últimos años del anterior se ha comprobado la efectividad de un abordaje holístico en materia de salud de los seres humanos: cuerpo, mente y espíritu. Se habla en términos de bienestar y de conductas responsables que mejoran la calidad de vida en general. El contexto de la cuarentena, del aislamiento obligatorio y del distanciamiento social es una prueba de fuego para estas prácticas saludables.

El exceso de información puede generarte malestar sin darte cuenta, principalmente si tenés las noticias de fondo mientras hacés otras tareas. Hacé un esfuerzo y cada tanto apagá las pantallas. Ponete una alarma en el celular o pegá un post-it en la heladera como ayuda-memoria. Preferible escuchar música, la radio o un programa de podcast (te recomiendo #Podcastean2) que no esté informando ATR sobre la covid-19.

Hemos visto que con la cuarentena hubo un boom en las redes sociales de emprendedores abriendo tiendas de repostería, delicatessen, bebidas, comidas caseras, minutas, comidas rápidas, take away, etcétera. Ni qué hablar de los cupones de las apps de delivery. Atenti a eso y a la combinación con las promos bancarias. Asimismo, muchxs nutricionistas e influencers del fitness publican en su feed planes diarios de comidas y recetas para todas las filosofías alimenticias, ya seas vegetarianx, veganx o carnívorx. Más allá de tu ética sobre la alimentación, es primordial que puedas tomarte unos minutos en algún momento de la semana para organizar los cuatro platos principales de cada día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Algún tip salvador que pueda organizarte las comidas y hacer de la experiencia culinaria algo especial durante el encierro puede ser dejar las golosinas y el alcohol para el permitido del fin de semana, o elegir un plato especial para cocinar un viernes o sábado por la noche (y de paso, los días no se hacen tan monótonos). También dosificar la ingesta de hidratos de carbono de mayor a menor a lo largo del día, considerando también tu metabolismo y en qué momento hacés ejercicio, si es que continuaste la actividad física en cierta medida durante la cuarentena.
Recomendaciones en Instagram de la gente que sabe mejor
La Lic. Laura Romano (@integralnutrición) es el ejemplo de nutricionista influencer y hace que hasta un zapallito se vea apetecible a mis ojos.
@nutricionyarmonia es Lic. en Nutrición y suele publicar menúes del día que integran todos los grupos alimenticios y con opciones para todos los gustos.
@magui.nutritrainer también tiene recetas y tips de alimentación, un poco más orientado para aquellos que entrenamos.
Lo mismo hace @nutritioncenter_ con una variedad de recetas muy originales y para todas las filosofías alimenticias.
Hace poco comencé a seguir a @paulinacocina (sí, bastante tarde, por cierto) y no me arrepiento. Aporta consejos muy útiles para los que vivimos solos y tenemos que hacer que la comida no se eche a perder. Siempre freezer, nunca infreezer. Y más allá de la red social de la instantánea, siempre está Pinterest para saciar o abrir el apetito con los ojos.

Para concluir a lo que al cuerpo y los planes se refieren, armar una rutina semanal de ejercicios que condiga con el de alimentación sería un anexo ideal para acompañar la vida de encierro provisorio. Y si encima residís en CABA, tenés más posibilidades de combinar con ejercicio al aire libre. Si tenés bici o se te da por el running, un golazo. Pero si no te queda otra que resolver este ítem entre cuatro paredes, acá te dejo algunas opciones:
Si no tenés mucho tiempo para bucear en YouTube hasta dar con el video o el canal salvador para ejercitarte, te recomiendo el canal de Popsugar Fitness. Mucho ejercicio cardio, pilates, aerobics, dance, zumba, entre otras disciplinas, siempre apuntando a trabajar todo el cuerpo y sin necesidad de tener elementos y accesorios de gimnasio (como mancuernas, bandas, esferas, rollos, etcétera).
Además de la cocina, un gran descubrimiento que he realizado durante la cuarentena son los programas de Les Mills. Es una compañía internacional que data de principios de los años ’80, originaria de Auckland, Nueva Zelanda. Fundada por Philip Mills en conmemoración a su padre, el exatleta olímpico Les Mills, se basaba inicialmente en entrenamientos grupales impulsados por el ritmo de la música moderna. Actualmente cuenta con alrededor de 12 programas de entrenamiento, muchos de los cuales no requieren equipamiento ni accesorios. Recomiendo las clases de Body Combat (remix de boxeo, kickboxing, taekwondo, karate, muay thai y capoeira), Body Balance (combina yoga, tai chi y pilates) y Cx Worx (ejercicios isométricos para fortalecer el centro del cuerpo trabajando también piernas y tren superior). También hay otras rutinas aeróbicas y de cardio, de Hiit y para hacer en bici fija. Cuenta con una plataforma on demand (obviamente es paga), pero para una pequeña prueba entrá al canal de Les Mills en YouTube.
El yoga es el boom de la cuarentena fit. Solo necesitás una mat de yoga o una superficie antideslizante. Por lo demás, no te preocupes: la elongación y la resistencia se ganan si lo hacés con frecuencia. Además del beneficio físico, la premisa del yoga es la conciencia plena durante el ejercicio para poder conectar la mente y el cuerpo con la respiración y el momento presente de la práctica. Es un beneficio enorme encontrar clases en línea o en YouTube que tengan como plus unos minutos de meditación y mindfulness, ya sea para reducir la ansiedad, adquirir una nueva perspectiva o desarrollar reflexión, introspección e inteligencia emocional. El canal de YouTube Xuan Lan Yoga ofrece diferentes prácticas para principiantes y avanzados, según el tiempo que dispongas y la función que querés que cumpla esta disciplina en tu rutina diaria. Las clases de yoga en vivo que transmite Cristina (@highonyoga) para Astral Facts (@astralfacts) tienen la particularidad de sembrar una intención, y así se desenvuelve desde el minuto uno hasta el final. Las clases de Cristina, por lo general, son tranquilas y proponen diferentes adaptaciones de las posturas.

Aprovechá algunos minutos del día para hacer algo que te guste. Ya sea que trabajes desde casa, formes parte del personal esencial o la cuarentena te haya dejado sin ocupación laboral, el aislamiento nos da cierta cintura para contar con tiempo libre, el suficiente para reconectar con un viejo hobbie o encontrar uno nuevo. Las manualidades son una buena excusa para incluir a toda la familia, en especial con hijos pequeños en el hogar. El mantenimiento del hogar, también. Si ya ordenaste todo a lo Marie Kondo, nunca es tarde para que se desbarate todo y volver a empezar. En general, toda actividad que involucre paciencia y creatividad puede funcionar como catalizador de estrés. En lo personal, encontré en la cocina un refugio y descubrí que lo que siempre me decía era toda una falacia: amo desarrollar y jugar con mis dotes culinarias.

Hablá con personas en quienes confíes sobre tus preocupaciones y sobre cómo te sentís, ya sea que vivas solx o acompañado. Recordá que hay una diferencia entre estar solo y sentirse solo. Podés estar viviendo en familia o en pareja, y sin embargo tener el sentimiento de no poder conectar emocionalmente con los convivientes. Y al revés: en la soledad del hogar lograr conocerse mejor a sí mismo y aun en el aislamiento sentir que estamos cerca de las personas que más queremos.
Y recordá tratarte con indulgencia. A veces, el optimismo puede estar sobrevalorado. La vida tiene una paleta de colores amplia y hay que aceptar y festejar esa diversidad de emociones y estados de ánimo. Es en los puntos bajos de los altibajos donde solemos encontrar respuestas.
Comentários